B | Diccionario marítimo militar del siglo XVIII | ||
AA
C D E F G H I |
J K L M N Ñ O P Q
|
R S T U V W X Y Z |
BABOR Mirando a proa, todo lo que se halle en la izquierda. BAHÍA Golfo, que abriga los buques de la mar. BALANCE Movimiento transversal del buque, de babor a estribor. Inclinación temporal hacia una banda. BALANCERAS Armazón para sujetar los enseres de un buque e impedir que estos caigan por balances, escoras etc. BALAS Munición. En los cañones son bolas de hierro. BALAS ROJAS Bolas de cañón calentadas al rojo vivo en un horno, su impacto destruye y quema. BALAUSTRADA Especie de barandilla de madera, en de cubierta, para impedir que alguien pase a una zona peligrosa. BALCONADA Balcones que existen en la popa, en el coronamiento a los que se acceden desde la cámara. BALDE Cubo. Los usados en la Real Armada son de madera con refuerzo de aros de hierro. BALDEAR Fregar. Fregar y dar lustre con agua a la cubierta. BALDEO Acción de baldear, fregar las cubiertas y mamparos. BALUMA Lado de popa de las velas triangulares o de cuchillo. BANCADA Asiento de un bote. Tablas que unen las bordas de un bote, de babor a estribor, para sentarse. BANDA Costado, lado. Hay dos: Estribor y Babor. En banda.- Sin tensión BANDAZO Movimiento transversal del buque, de babor a estribor. Inclinación temporal hacia una banda. BAO Pieza transversal entre los extremos de las cuadernas donde se apoyan las cubiertas BAQUETA Pieza fina y cilíndrica de metal que sirve para introducirla en el cañón del fusil para su limpieza interna. BAQUETAZO Golpe dado con la baqueta. Es uno de los castigos frecuentes en la Real Armada BARAJAR Navegar cerca de tierra esquivando los accidentes naturales de ésta. BARLOA Cabo que se utiliza para abarloar, o unir dos buques. Una en proa y otra en popa. Cabo para atracar botes. BARLOVENTO Lugar donde pega el viento. BARQUEO Acción de transportar con un bote personal, pertrechos, provisiones, etc. de tierra al buque y viceversa. BATALLA Enfrentamiento bélico de dos escuadras. BATAYOLA Barandilla doble en las bandas de la cubierta principal para orear coys y proteger de la fusilería. BATERÍA Conjunto de los cañones de una cubierta. En batería.- Cañón listo para disparar. BAUPRÉS Palo de proa, más bajo que el botalón y mas grueso, afirma a éste y a los foques. BAYONETA Cuchillo especial para sujetarlo al cañón del fusil. BEQUE vater. Estructura acristalada y sobresaliente en popa, en proa espacio debajo del botalón sin techar. BICHERO Utensilio para alcanzar objetos distantes, tiene un largo mango y en la punta un gancho de metal. BICORNIO Sombrero usado por los oficiales, es negro con galón dorado al canto y escarapela roja con presilla. BIRICÚ Cordón que sujeta el sable al cinto. BITA Poste vertical fijo donde se hacen firmes, o atan, los cabos. BITÁCORA Caja fija de material no magnético que resguarda a la aguja o brújula. BITÓN Tacos recios de madera fijos en cubierta para sujetar los cabos gruesos. BLANCO Objetivo sobre el que se dispara. Sobre blanco.- Cañón que tiene apuntado su blanco. BOCANA Boca de una bahía, cala, rada, puerto etc. Estrechamiento que presenta al entrar. BOCINA Superficie cónica de latón con mango y adaptador a la boca que sirve para comunicarse a distancia. BOCOY Barril. BODEGA Espacio interior de una nave destinado a carga, víveres, provisiones, pertrechos, o a todo. BOGAR Impulsar un buque con los remos. Impulsar el buque hacia avante. BOLARDO Tacos de madera o hierro firmes en los muelles para amarrar los buques. BOLINA Viento recibido de proa que ciñe. Tira para que la vela no flamee. BOMBA Aparato que vacía el agua acumulada en las cubiertas y sentinas y lanza el agua al exterior. BOMBILLO Aparato metálico a modo de bomba, para extraer el agua para el baldeo. BORDA Barandilla compacta en el borde de ambas bandas de la cubierta principal, en el centro hay batayolas. BORDADA Tramos de derrota rectos que efectúa la nave para manejar al viento. BORNEAR Moverse un buque al ancla, es decir, fondeado, por la acción del viento, la mar, o ambos. BORNEO Movimiento de un buque al rededor de su ancla fondeada. BOTALÓN Palo de proa, más alto que el Bauprés y más fino, afirma los foques. BOTAVARA Palo transversal de la vela cangreja. BOTE Embarcación auxiliar, a remos y vela, que va a bordo de los buques, estibada en cubierta principal. BOZA Aparejo que sirve para abozar o inmovilizar un cabo, puede ser otro cabo, cadena, cable etc. BRACEAR Mover las velas redondas haciéndolas girar con las brazas de sus vergas para orientarlas al viento. BRANDAL Cabo que sujeta el mastelero a la mesa de guarnición. BRAZA Distancia marina equivalente a la distancia entre los pulgares con los brazos extendidos. Dos varas. (1,6718 m.). Cabos que pasan por los penoles de las vergas y sirven para mover éstas en el plano horizontal. BRAZOLA Reborde que sobresale de la cubierta, y rodea cualquier escotilla. BRIGADIER Oficial superior de mar y guerra. Empleo posterior al de capitán de navío y anterior al de almirante. BUENO ¡Bueno!, orden de dejar de hacer algo, es equivalente a ¡Basta!. BUQUE INSIGNIA Buque que iza la insignia del almirante. Buque que manda una escuadra. BURDA Cabo que tesa los brandales, sujetando los palos. BUZARDA Tablones curvos que forman y refuerzan la proa. Van desde la roda al bao, y hay uno por cubierta.
|