EL COMBATE NAVAL

OBJETIVOS DEL COMBATE.                                      NAVEGAR ES NECESARIO, VIVIR NO
1.El buque enemigo

EL CASCO

Los cascos de los buques de guerra del siglo XVIII estaban construidos con madera de roble, para cuyo abastecimiento la armada se encargaba de custodiar los bosques de estos árboles. El escantillón (grosor del casco) era de 30 a 100 centímetros, por lo que generalmente las balas se quedaban incrustadas en el casco sin llegar a atravesarlo, si bien es cierto que esto hacía que volasen literalmente cientos de astillas en el interior causando muchas bajas, casi nunca llegaban a perforar completamente el casco. Hay que recordar que mientras más cerca del enemigo y mayor calibre, mayor será el poder de penetración en el casco. Los cañones de las baterías bajas serían los idóneos.

4

MESAS DE GUARNICIÓN

Las mesas de guarnición son unos tablones longitudinales externos y perpendiculares al casco, en los cuales se engastan los flechastes con sus aparejos que terminan fijándose al casco con unos herrajes. Su misión es la de sujetar y afirmar los palos, sirviendo la cordelería transversal de escalas para subir a los palos. los impactos en estas mesas y sus aparejos debilitarían la sujeción del palo que terminaría partiendo y dejando al buque sin arrancada y sin gobierno.

9

TIMÓN

Un impacto que inutilice la pala del timón deja al buque sin gobierno, sin capacidad de maniobra con el velamen y  completamente atravesado a la mar, ofreciendo además un blanco fácil para su enemigo, que puede atacarlo por el costado que le sea más desfavorable a la defensa. El inconveniente es que la pala del timón se encuentra en su mayor parte sumergida bajo la línea de flotación, dejando solo una pequeña parte como obra muerta, por lo que es necesario tener una buena puntería para acertarle.

8

POPA

Los impactos realizados sobre el coronamiento de popa, que está en su mayor parte construido con cristal, penetran fácilmente en la cámara y la bala continúa por la batería desde la popa a la proa, encontrando muy pocos obstáculos a su paso y ocasionando un gran destrozo en todo el buque y una gran mortandad entre los sirvientes de los cañones.

9

PALOS

Los disparos realizados a los palos son poco efectivos, pues estos son muy robustos y la caña de los cañones tienen que elevarse demasiado haciendo poco efectiva la puntería. Aún utilizando palanquetas o balas unidas por cadenas, es muy difícil abatir un palo con tiro directo.

4

COFAS

Durante el combate, en las cofas se instalan los infantes de marina, que con sus fusiles barren la cubierta enemiga. Se dispara contra las cofas  sólo cuando existen tiradores apostados en ellas. Se utilizan los falconetes o culebrinas instaladas en las tapas de regala, las cuales permiten buena elevación y su pequeño calibre puede hacerles mucho daño.

7

2.La dotación enemiga

COMANDANTE

El principal objetivo a abatir de la dotación es el comandante enemigo y hacia él van dirigidos la mayoría de los disparos de fusil.

9
TIMONEL

El timonel de combate es el más experimentado de los timoneles y ocupa su puesto en la rueda del timón durante el combate. Este se encuentra algo protegido por la misma rueda y por la bitácora, pero es un buen objetivo que dejaría durante un cierto tiempo sin gobierno al buque enemigo.

4
INFANTE DE MARINA

Los infantes de marina son un buen objetivo a abatir, pues disparan sin cesar sus fusiles desde las cofas barriendo las cubierta y forman parte importante del trozo de abordaje. El capitán de infantería es el más acosado.

8
MÉDICO

Dejar a la dotación enemiga sin médico es también un buen medio de desmoralización y de desamparo. Lo difícil es que el médico suba a la cubierta, pues permanecerá en la enfermería durante el combate
8